Translate

domingo, 23 de febrero de 2014

Eucalyptus y computación en la nube.

EUCALYPTUS

es una infraestructura (plataformaopen source para la implementación de computación en nube privada en clústers de ordenadores. Su nombre hace referencia al acrónimo "Elastic Utility Computing Architecture for Linking Your Programs To Useful Systems" que puede traducirse como "Utilidad de arquitectura informática elástica para confiar sus programas a sistemas funcionales". Eucalyptus es compatible con Amazon Web Services (Amazon EC2 y S3). Está integrado con la distribución GNU/Linux Ubuntu2 9.04 como un útil de "cloud computing". Eucalyptus puede instalarse fácilmente en la mayoría de distribuciones GNU/LinuxDebian,3 CentOS,4 Red Hat Enterprise Linux (RHEL)SUSE Linux Enterprise Server (SLES), OpenSUSEFedora… También puede usar gran variedad de tencologías de virtualización de hardware incluyendo hipervisores VMwareXen y KVM para implementar las abstracciones de nube que soporta. Actualmente posee una interfazorientada al usuario que es compatible con los servicios pero la plataforma está modularizada para poder utilizar un conjunto de interfaces diferentes simultáneamente. El desarrollo de Eucalyptus está impulsado por Eucalyptus Systems, una start-up de respaldo de riesgo.

FUNCIONES:
Eucalyptus implementa nubes de tipo privado e híbrido, de estilo IaaS (Infrastructure as a Service). La plataforma proporciona una interfaz única que permite al usuario acceso a recursos de infraestructura (máquinas, red y almacenamiento) disponibles en nubes privadas —implementada por Eucalyptus dentro del centro de datos de una organización una organización— y recursos disponibles externamente en servicios de nube pública. El software está diseñado con una arquitectura modular y extensible basada en servicios web que permite a Eucalyptus exportar variedad de APIshacia usuarios vía herramientas cliente. Actualmente, Eucalyptus implementa el API estándar de la industria Amazon Web Services (AWS), que permite la interoperabilidad de Eucalyptus con servicios AWS y herramientas. Eucalyptus proporciona su propio conjunto de herramientas de línea de comandos llamada Euca2ools, que puede utilizarse internamente para interinar con las instalaciones privadas de Eucaliptos o externamente para material de nubes públicas, incluyendo Mazonea EC2.
Eucalyptus incluye las siguientes funciones:
  • Compatibilidad con la API Amazon Web Services.
  • Instalación y desarrollo con el útil de gestión de clústers de ordenadores Rocks Linux, desde código o paquetes DEB y RPM.
  • Comunicación segura entre los procesos internos vía SOAP y WS-Security.
  • Útiles de administración básica.
  • Capacidad de configurar múltiples clústeres de servidores como una sola "cloud".6
  • Soporte para máquinas virtuales Linux y Windows.
  • Direcciones IP elásticas y grupos de seguridad.
  • Gestión de usuarios y grupos.
  • Informes de contabilidad.
  • Políticas programables y configurables.


COMPUTACIÒN EN LA NUBE


En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.
La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc).
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.

TIPOS DE NUBES:
  • Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc.7 Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.
  • Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrar internamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su información y permitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios.
  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario